Cómo Prevenir y Actuar ante Saltos Eléctricos en el Hogar durante Temporales
10/9/20242 min read
Recomendaciones para Prevenir Saltos Eléctricos en el Hogar durante Temporales
Los temporales de viento y lluvia pueden provocar fluctuaciones en la red eléctrica, ocasionando cortes de luz y saltos en los diferenciales de las viviendas. Estos eventos pueden suponer un problema, especialmente cuando afectan la disponibilidad de luz y otros servicios básicos en el hogar. Para evitar daños en los dispositivos eléctricos y saber cómo actuar en caso de que el diferencial salte, es importante seguir algunas recomendaciones.
¿Qué hacer para prevenir saltos eléctricos?
Desconecta equipos sensibles: Antes de que la tormenta se intensifique, desconecta los electrodomésticos y equipos electrónicos más sensibles, como televisores, ordenadores y electrodomésticos de cocina. De este modo, evitarás daños por picos de tensión.
Instala protectores de sobretensión: Contar con protectores de sobretensión en el cuadro eléctrico o enchufes especiales puede ser crucial para proteger los equipos de los picos de tensión generados por los rayos o las variaciones de voltaje en la red.
Revisa la instalación eléctrica: Verifica que todos los dispositivos de protección como el Interruptor Automático General (IGA), el diferencial y los Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs) estén en buen estado y correctamente instalados. Un mantenimiento preventivo puede evitar fallos inesperados en momentos críticos.
Instala un diferencial rearmable: Un diferencial rearmable permite que, en caso de un salto, la instalación eléctrica se restablezca automáticamente sin intervención manual. Aunque no siempre es efectivo en todas las situaciones (como fallos continuos o fugas importantes), resulta muy útil para restablecer el servicio en la mayoría de los casos sin necesidad de revisar el cuadro.
¿Qué hacer si salta el diferencial?
En caso de que la tormenta cause un salto del diferencial en tu vivienda, te recomendamos seguir estos pasos para restablecer el servicio eléctrico de manera segura y eficiente:
Baja todas las protecciones del cuadro eléctrico: Apaga primero el interruptor general y luego baja el diferencial y los magnetotérmicos de cada circuito. Esto garantiza que no se produzcan más saltos o fluctuaciones mientras investigas el problema.
Súbelos de forma ordenada:
Primero, sube el interruptor general para restablecer la alimentación de la instalación.
Luego, activa el interruptor diferencial. Si el diferencial no se mantiene en su posición o vuelve a saltar, indica que hay una fuga a tierra y se debe inspeccionar la instalación.
Posteriormente, ve subiendo uno a uno los interruptores de cada circuito (magnetotérmicos) hasta encontrar el que causa el problema.
Identificación del circuito afectado: Una vez detectado el circuito que ocasiona el salto del diferencial, identifícalo (puede corresponder a la iluminación, enchufes, calefacción, alumbrado del jardín, tomas de corriente exteriores, etc.) y déjalo apagado para aislar el problema.
Revisar y corregir el fallo: Si no tienes conocimientos en electricidad, lo más seguro es contactar con un profesional para que revise el circuito afectado. Puede tratarse de un electrodoméstico averiado, una fuga de corriente o un problema en la instalación.
Restablecer el resto del servicio eléctrico: Con el circuito problemático apagado, el resto de la instalación debería funcionar correctamente, permitiendo tener electricidad en la vivienda.
Conclusión
Durante un temporal, es fundamental estar preparado para cualquier contingencia eléctrica. Implementar medidas preventivas y saber cómo actuar en caso de que el diferencial salte, puede ahorrarte tiempo y proteger la instalación de tu hogar. Si la situación persiste o no logras identificar el problema, contacta a un técnico especializado para evitar riesgos innecesarios.
Recuerda, la seguridad es lo primero, ¡especialmente en condiciones meteorológicas adversas!